Índice

Primero, un poco sobre la historia del cacao en Venezuela

En Venezuela, las primeras plantas de cacao nacieron en dos zonas del territorio venezolano. La primera zona se encuentra al sur del Lago de Maracaibo, entre los estados Zulia, Mérida y Trujillo. Ahí se producen los cacaos criollos, conocidos por poseer almendras de gran calidad y blancura opalescente con sabor afrutado. La segunda zona está conformada por Paria, el Delta y Amazonas, que se ubican entre los estados Sucre, Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas. Los cacaos forasteros son los que nacen en esta segunda región. Son fuertes, resistentes y muy productivos y se buscan más por esas características que por su aroma o sabor.

Según el húngaro Pal Rosti (1857), para el siglo XIX, en Venezuela se tomaba el cacao de las siguientes maneras:

  • Cerrero: cacao con agua
  • Chorote: cacao con agua y azúcar morena
  • Chocolate: con agua, azúcar o miel, canela, clavo, vainilla y harina de maíz o de habas. Esta bebida se servía en los pueblos andinos acompañado de quesos frescos.

En el siglo XVII, debido a la poca producción de cacao, que además era de mala calidad, producto de la aparición de nuevas enfermedades en las plantaciones de cacao y del maltrato y despoblamiento de los pobladores indígenas en las zonas cacaoteras de Guatemala y México, los españoles que comercializaban cacao vieron a Venezuela y a Ecuador, específicamente a Caracas y a Guayaquil, como los lugares idóneos para extraer la producción de cacao capaz de cubrir la demanda de Europa. Se consideró Caracas mejor que Guayaquil por su situación geográfica estratégica, ya que, a través del puerto de La Guaira, salía el cacao que abastecía el mercado europeo. Gracias a estos eventos, en el continente viejo se llega a reconocer la calidad del cacao venezolano y se obtiene el beneficio del proteccionismo de la Corona española.

Cuando Venezuela se convierte en punto preferido para exportar cacao, aumenta la demanda de mano de obra esclava africana, puesto que a los indígenas de estos lares no se les logra doblegar como en otras provincias y virreinatos. Los africanos trajeron sus tradiciones y costumbres, que actualmente forman parte de lo que son las raíces de nuestra historia.  Muchos esclavos aspiraban a obtener su libertad por lo que se escapaban. Esto trajo como consecuencia que los cimarrones fundaran pueblos Cumbe, que son pueblos enclavados entre las montañas a los que era muy difícil acceder por no tener rutas definidas. En esos pueblos se formaron comunidades apartadas, en donde las semillas del cacao prosperaron. Entre esos pueblos se encuentran Cumboto, Birongo y Chuao, que hoy en día se ubican entre los estados Aragua y Miranda.

En el siglo XVIII, aumenta la demanda mundial de cacao y la Corona Española era incapaz de controlar el comercio de este rubro. Esto trajo como consecuencia que se creara la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas, una compañía privada creada por empresarios independientes a la corona, cuyo objetivo era comercializar, agilizar y garantizar el suministro de cacao venezolano a España. Su éxito trajo consigo la construcción de almacenes, factorías y muelles en los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.

No todo fue prosperidad en la industria cacaotera venezolana. La guerra de independencia acrecentó al máximo los grandes desacuerdos que existían entre los hacendados del cacao y la Corona Española, en relación con los métodos que se utilizaban para regular su comercio, pues las relaciones entre los propietarios de las haciendas cacaoteras y la Compañía Guipuzcoana eran bastante tensas. En parte, porque la Compañía Guipuzcoana era bastante exigente a la hora de seleccionar los granos de cacao a comercializar, sin embargo, la infraestructura para almacenar y transportar el grano no eran las ideales, más la compañía siempre responsabilizaba a los productores del mal estado de la mercancía que llegaba a Europa.

La tensión y posterior ruptura de las relaciones entre los cultivadores y la compañía generó también la ruptura de relaciones entre las autoridades españolas y el Cabildo de Caracas, el 19 de abril de 1810. Luego de este evento, el comercio del cacao se vino abajo, las guerras independentistas provocaron el abandono de los cultivos, aunado al hecho de que las hibridaciones del cacao criollo con cacao foráneo generaron una merma en la calidad del cacao que se producía. El café empieza a tomar protagonismo por lograr una mayor productividad que el cacao. Por otro lado, la introducción del cacao por parte de los colonizadores portugueses en el continente africano, para el año 1924, y, años más tarde, la creación de fábricas de chocolate en Suiza, Francia e Inglaterra generaron un agresivo cultivo del cacao en las colonias inglesas. Para el siglo XIX, la explotación y comercialización del petróleo opacó totalmente la producción y comercialización del cacao criollo en Venezuela.

Sin embargo, quedaron algunos reductos del caco criollo, como es el caso de los cacaos Chuao y Porcelana. El cacao producido en Chuao adquirió fama mundial bajo la denominación de Cacao Chuao y es el cacao favorito de grandes maestros chocolateros internacionales. Por su parte, el Cacao Porcelana se cultiva al sur del Lago de Maracaibo. Ambos cacaos poseen un extraordinario poder aromático, un suave sabor y una textura delicada.

Hoy en día, se produce cacao en toda la zona norte y en las áreas costeras del país. Desde el sur del Lago de Maracaibo, Mérida y Barinas, en donde está el cacao porcelana, pasando por la zona central, específicamente el cacao de Aragua, originario de Ocumare, Cata y Chuao y los de Barlovento, hasta llegar al Estado Sucre.

Dato importante sobre el cacao venezolano es que las propiedades del suelo permite que se produzca un cacao de gran calidad que empresas de la chocolatería a nivel mundial lo llegan a utilizar entre 10% y 15%, para otorgar sabor y aroma a mezclas elaboradas con 85% de granos de cacao provenientes de otras partes del mundo.

Actualmente, en Venezuela, el cacao lo producen pequeños productores, cooperativas regionales, hacendados independientes e iniciativas privadas y estatales. Se han generado congresos y cursos de capacitación en relación con su cultivo, procesamiento y comercialización y a pesar de la crisis económica que se está viviendo en Venezuela, el número de emprendedores que apuestan por cultivar, procesar y comercializar el cacao y el chocolate venezolano aumenta año tras año.

A continuación, presento algunas rutas del cacao que, además, también son turísticas. A cada ruta la describí brevemente y luego le sigue información de algunos tours para esas zonas.

Esta información es ideal para los amantes del chocolate que quieran visitar estas zonas y tienen poco tiempo para organizar por cuenta propia el destino chocolatero.La oferta de tours que incluyan la ruta del cacao en la zona en la que se pase vacaciones es bastante pequeña.

Viator

Algunos sitios de la ruta del cacao en Venezuela

Edo. Sucre

Ruta del cacao de Paria

Según datos de la Fundación Proyecto Paria, la producción de cacao en el Estado Sucre representa el 52% de la producción nacional de cacao, lo que lo convierte en el mayor productor de Cacao de Venezuela. El Estado Sucre está compuesto por 15 municipios, de los cuales 8 son cacaoteros. El Municipio Arismendi, constituye el epicentro de la producción cacaotera de esa región. El Municipio Arismendi junto con los municipios Benítez y Cajigal forman parte de la península de Paria, esta región produce cacao trinitario cuya denominación de origen es Río Caribe, producto del cruce entre el cacao criollo de la región occidental del país y el cacao Forastero de la cuenca de Amazonas.

¿Qué ver en Paria en relación con la ruta del cacao?

Museo del Cacao Pariano

Este museo nace gracias a la iniciativa de las propietarias de la Hacienda Bukare, en donde se producen los Chocolates Paria, Cristiane Thonon y Alida Quintero, junto a un equipo de trabajo de hombres y mujeres, lograron materializar este proyecto.

Tal y como lo indican en su página web, el Museo del Cacao Pariano se inauguró el 4 de abril de 2008. En este museo se cuenta la historia del cacao en la Península de Paria, desde tiempos indígenas, pasando por la influencia de los piratas en la región, la presencia española y de monjes capuchinos, el ordenamiento de la actividad por los corsos y la gente del cacao que actualmente trabajan en pro de mantener viva la tradición del cultivo del cacao en la región.

A los visitantes se les guía a través de las plantaciones de cacao, en donde conocerán los distintos tipos de cacao que se cultivan en la región y, luego, conocen todo lo relacionado con el procesamiento del cacao y la comercialización del mismo. El visitante además de ver el proceso de elaboración del chocolate, podrá degustar del mismo y adquirir los distintos productos elaborados con cacao.

Si te encuentras visitando el Edo. Sucre y eres amante del chocolate, entonces, visita este lugar, que podemos decir que forma parte de la ruta del cacao en la región oriental del país.

Este museo solo abre de lunes a sábado, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Si quieren ir en tour a visitar esta zona del país, aquí te doy una lista de dos operadores turísticos, que incluyen como visita obligada el Museo del Cacao Pariano.

Paria de la mano de Cacao Travel Group

Cacao Travel Group cuenta con un tour de cuatro días y tres noches para disfrutar de las famosas playas De Uva y Medina, ubicadas en el Estado Sucre. En el tercer día del tour, se incluye la visita a la plantación de cacao en la Hacienda Bukare, en donde se encuentra el Museo del Cacao Pariano. El tour incluye alojamiento, traslados y excursiones y guía bilingüe. El tour parte desde Carúpano.

Paria de la mano de Mochitours

Mochitours ofrece un tour llamado Venezuela Paria para conocer el Parque Nacional Turuépano y Playa Medina. Este tour sale desde la ciudad de Cumaná. A diferencia del primero, este tour es de tan solo dos días y una noche. En la mañana del segundo día, permite conocer la Hacienda Bukare y el Museo del Cacao Pariano. Este tour es ideal para los que además de querer conocer la ruta del cacao también desean conocer el Parque Nacional Turuépano.

Mochitours también cuenta con un tour llamado Venezuela Playa Medina, que es de un solo día y, también, incluye el tour del cacao en la Hacienda Bukare. Este tour también sale desde Cumaná.

Edo. Carabobo

Ruta del Cacao en el Valle Canoabo 

Hacienda San Cayetano – Valle Canoabo

La familia Morales es la dueña de esta hacienda ubicada en el Valle Canoabo, en el Edo. Carabobo. Lo especial de esta hacienda es que crean chocolates con la tendencia del árbol a la barra (tree to bar). Al visitar la hacienda, podrás observar cómo se cultiva y procesa el cacao en esta zona y, finalmente, cómo se elaboran las tabletas de chocolate de 60% y 70% de cacao y los bombones marca Valle Canoabo. Al finalizar el recorrido, el visitante podrá comprar, en la tienda de la hacienda, los distintos productos del cacao que ahí se producen.

Si quieres ir a esta hacienda en tour, lo puedes hacer con la gente de Araguato Ecoturismo Venezolano. Esta empresa, a través de su cuenta en Instagram, publica las fechas de sus tours a la hacienda. Las salidas de este tour son desde la ciudad de Maracay, en el Edo. Aragua, y la ciudad de Valencia, en el Edo. Carabobo.

Estado Aragua

Tour del cacao de Chuao y su cacao de certificación de origen

Chuao es un pueblo costeño anclado en las montañas, pertenece al Municipio Santiago Mariño, en el Estado Aragua. Para todos los conocedores o amantes del cacao que deseen conocer un poco más sobre el cacao venezolano tiene que tener dentro de su itinerario una visita obligada a esta población. Y es que Chuao tienen más de 400 años de tradición cacaotera y más del 90% de su población es autóctona de la región y son descendientes de los esclavos africanos que habían sido traídos al continente americano como mano de obra para trabajar en las haciendas cacaoteras, pero que terminaron escapando y estableciéndose en esta zona prácticamente aislada. En el año 2007, se le dio un gran espaldarazo a la producción de cacao pues es la única región del Venezuela con un certificado de denominación de origen. La primera hacienda perteneció a una dama aristocrática española, que en el siglo XVII la regaló a los jesuitas. Desde 1976 conforman la Asociación Civil Empresa Campesina Chuao, un modelo socialista que vela por sus miembros y cuida las semillas del cacao. Esta organización es la que se encarga de celebrar acuerdos con empresas internacionales.

La ruta del cacao de Chuao de la mano de CVR Tour

CVR Tour te ofrece un tour de cuatro días y tres noches para visitar la población de Chuao. Incluyo el tour de esta empresa, porque el segundo día del tour, incluye un tour del cacao de 50 minutos de duración, aproximadamente, en donde se conoce todo el proceso del cultivo y procesamiento del cacao. Cabe agregar que este tour se centra mucho en conocer las bellezas naturales de Chuao por lo que el visitante podrá visitar de sus playas, pozos y caídas de agua y ríos. Se incluye visita a la playa ensenada de Tuja. El tour incluye traslado terrestre desde y hacia la ciudad de Maracay, Alojamiento en posada en la población de Chuao, traslados terrestres en la población de Chuao, traslado en lancha Choroní-Chuao-Choroní y guía turístico.

El cacao orgánico de Ocumare, Cata, Cumboto

Cuenta María Fernanda Di Giacobbe, en su libro Cacao y Chocolate en Venezuela, que, la reforma agraria de 1941 distribuyó 4 hectareas de terreno a cada trabajador para que fuera productor. En vista de que la producción de 4 hectáreas era muy pequeña para poder vender, se formaron cooperativas y centros de beneficio colectivos. En el caso de Ocumare, Cata y Cumboto, se unieron, además, con la meta de producir cacao venezolano 100% orgánico. Gracias a su gran esfuerzo obtuvieron la certificación que respalda la producción. La Central vende 40% de su producción al mercado nacional.

La ruta del cacao de la mano de Ecoturística 1325

Para esta ruta no existen tours que pasen con frecuencia por esta ruta. Sin embargo, Ecoturística 1325 ha diseñado un circuito denominado Cacao, Tradición y Sabores (ruta ecoturística). Este circuito además de incluye varias rutas turísticas del cacao. Para mayor información, dirígete a su página web.

Bibliografía consultada

 



Booking.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Únete a Dasbeth Viajera y empieza a organizar tu viaje a una ruta del cacao, café o té por América Latina.

Al suscribirte, recibirás en tu correo un archivo en PDF con planificadores de viaje y un archivo en Excel para estimar costos de viaje para organizar tu viaje a una ruta del cacao, café o té.

¡Felicidades! Ya formas parte de la comunidad de Dasbeth Viajera.

Pin It on Pinterest

Share This

Share This

Share this post with your friends!